Mujeres que conquistaron el espacio 

Si existiera un Planeta Animosa, estaría habitado por las mujeres que conquistaron el espacio: astronautas, matemáticas, ingenieras, astrónomas, científicas… ¿Hablamos sobre algunas de ellas?

La calculadora humana que corrigió el rumbo de la Luna

Antes de que las computadoras llenaran salas, los cálculos se hacían a mano. En ese mundo, donde un error podía significar el fracaso de una misión, trabajó Katherine Johnson, matemática afroamericana que verificaba trayectorias orbitales con lápiz y papel.

Mujeres que conquistaron el espacio: Katherine Johnson
Katherine Johnson, Crédito de imagen: ciencia.nasa.gov

Quizás hayas oído hablar de ella gracias a la película Figuras ocultas, pero pocas veces se recuerda que su intervención fue tan decisiva que John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra, se negó a despegar hasta que Katherine confirmara personalmente los números. Era 1962, en plena Guerra Fría, y la confianza de un astronauta estaba depositada en la mente de una mujer negra en un país aún segregado.

Katherine nunca buscó protagonismo. Decía que solo hacía su trabajo. Y sin embargo, cada cifra trazada con su lápiz fue un peldaño hacia la Luna.

La ingeniera que diseñó cómo salvar vidas en el espacio

En 1971 la nave soviética Soyuz 11 sufrió un accidente fatal en su regreso a la Tierra. La ingeniera Natalia Bekhtereva, pionera en neurociencia aplicada al espacio, lideró estudios sobre cómo el cuerpo humano resistía la ingravidez y el estrés prolongado en órbita.

Mujeres que conquistaron el espacio: Natalia Bekhtereva
Doodle dedicado a Natalia Petrovna Bekhtereva

No se subió a un cohete, pero sus investigaciones cambiaron los protocolos de salud en los viajes espaciales. Gracias a su trabajo, la exploración espacial se volvió más segura. Las mujeres que conquistaron el espacio no necesariamente plantaron una bandera en otro planeta.

La primera mujer que “escuchó” un púlsar

La británica Jocelyn Bell Burnell tenía 24 años cuando, en 1967, detectó una señal cósmica repetitiva mientras analizaba datos de radioastronomía. Había descubierto el primer púlsar: una estrella de neutrones que gira emitiendo pulsos regulares de radiación.

Mujeres que conquistaron el espacio
Jocelyn Bell Burnell. Cédito de la imagen: National Geographic

El hallazgo abrió una nueva rama en la astrofísica, y sin embargo, el Premio Nobel se otorgó en 1974 a su director de tesis. Jocelyn nunca protestó abiertamente. Décadas después, cuando recibió el prestigioso Breakthrough Prize, donó íntegramente los tres millones de dólares para becar a mujeres y minorías en la ciencia.

Su grandeza estuvo tanto en descubrir estrellas como en encender la luz en las demás.

Mujeres que conquistaron el espacio… desde su propio jardín

En el siglo XVIII,  Caroline Herschel instaló un telescopio casero en el jardín familiar y empezó a observar el cielo. Descubrió ocho cometas, catalogó nebulosas y perfeccionó mapas estelares que aún hoy resultan valiosos.

Dormía a veces con la ropa puesta para no perder horas de observación. Su trabajo fue reconocido en 1828 con la medalla de oro de la Royal Astronomical Society, la primera otorgada a una mujer.

Caroline Herschel. Crédito de la imagen: rtve.es

Mujeres que conquistaron el espacio escribiendo la ruta a la Luna

En los años sesenta y setenta, un equipo de programadoras de la NASA escribió el software de las misiones Apolo. Entre ellas destacó Margaret Hamilton, ingeniera que dirigió el desarrollo del sistema de navegación del Apolo 11.

Fue su equipo quien diseñó los sistemas de prioridad que evitaron que el módulo lunar abortara a pocos metros de la superficie. La foto de Margaret junto a los bloques de papel con su código sigue siendo uno de los retratos más poderosos de la conquista espacial.

Mujeres que conquistaron el espacio
Margaret Hamilton con el código del Apolo. Fuente de la imagen: mujeresbacanas.com

Las astronautas que rompieron el “techo de la cápsula”

Tras el hito de Valentina Tereshkova y antes de que Christina Koch se convierta en la primera mujer en ir a Luna en 2026, han sido 97 las mujeres astronautas según la Astronauts Database.

Si saltamos a la actualidad, tenemos miles de mujeres trabajando en el sector espacial. desde Simonetta Cheli, Directora del Programa de Observación de la Tierra de la ESA (European Space Agency), que ayuda a gestionar misiones que estudian nuestro planeta desde el espacio, hasta nuestra Sara García Alonso.

Ya en 2022, de los 17 miembros de la promoción de astronautas, la mitad eran mujeres,  elegidas para liderar la ciencia en Europa y en el espacio.

¿Por qué recordar hoy a las mujeres que conquistaron el espacio?

Hoy hablamos de viajes a Marte, de colonias lunares, de telescopios que nos muestran galaxias lejanas. Pero mientras miramos hacia adelante, conviene recordar quienes sentaron las bases de la exploración.

El relato del espacio aún está en construcción. Y las mujeres que lo protagonizaron nos han dejado una manera distinta de mirar el cielo.

Todas ellas ampliaron los límites de lo posible.

Bomber y pantalón Planeta Animosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 13 =